En la provincia de Veraguas se llevó a cabo el cuarto y último foro de consulta ciudadana sobre política nacional de océanos, con la finalidad de validar propuestas entre todos los sectores involucrados en el sector marítimo del país.
Adán Núñez, presidente de la Asociación de Pescadores de Hicaco al sur de Soná, consideró que la discusión de este proyecto es importante para incentivar a los pescadores cuidar el recurso marino ya que es la herencia de las futuras generaciones.
Destacó que actualmente hay problemas como la llegada excesiva de basura al mar y la pesca ilegal que están dañando los ecosistemas y por ende también afecta la actividad pesquera, por lo que esperan que estos tipos de consultas sean una alternativa para mejorar estos y otros problemas.
En tanto, Lucio Espinoza, vicepresidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Golfo de Montijo y Parque Nacional Coiba, reiteró que tras el abandono de las autoridades y del gobierno, este tipo de consulta permite proponer y desarrollar ideas de proyectos a beneficio de las comunidades, que por la falta de políticas no han logrado implementar por años.
Destacó, que, en efecto, los pocos recursos económicos destinados al sector pesquero han sido motivo de preocupación por muchos años, donde en muchas ocasiones se han planteado estas necesidades y no se ha concretado nada.
“Muchas familias, depende de esta actividad, por lo que urgen cambios para mejorar nuestra labor, donde no solo se trata de capacitar, sino que se le dé el debido seguimiento para lograr el desarrollo de las comunidades”, enfatizó el señor Espinoza.
La directora general de Relaciones Económicas de la Cancillería, Isabel Vecchio, explicó que se esperan resultados positivos, de este proceso de consultas, donde además se ha planteado un tema muy interesante que es el rol de las mujeres dentro de la industria marítima, el fortalecimiento del sector, el cuidado de los océanos, así como la retroalimentación de todos los sectores involucrados en el tema.
Vecchio señaló, que se ha hecho mucho énfasis en la capacitación, por lo que se espera que en los próximos meses puedan ser continuas para las autoridades locales y pescadores y así cumplir parte de los objetivos de dichas consultas.
Según el MIRE este plan de consultas ciudadanas sobre La Política Nacional de Océanos de Panamá se elabora teniendo en cuenta cinco ejes estratégicos con la visión de “Ser un Panamá Azul”.y está conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Miambiente, ONG, asociaciones pesqueras, entre otros.