Minsa confirma el primer caso de ómicron en Panamá.

 

 

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó la presencia en el territorio nacional de la nueva variante del coronavirus denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ómicron.

 

El titular de salud, informó que la variante fue detectada en un ciudadano extranjero, cuyo estatus migratorio es de extranjero residente en el país, de 50 años, quien arribó al país, el 8 de diciembre pasado, con antecedentes de viaje reciente a  Sudáfrica, para trabajar en un proyecto minero en desarrollo.

 

 

Al tercer día (11 de diciembre) se le realizó otra prueba de antígeno COVID-19, la cual resultó negativa, sin embargo se mantuvo en cuarentena, monitoreo y evaluación.   Al quinto día de su cuarentena (13 de diciembre) se le practicó prueba de antígeno y prueba PCR que resultaron positivas para Covid- 19 e inmediatamente fue pasado a un aislamiento, en un módulo individual dentro de la Mina.

 

 

Actualmente el trabajador se encuentra aislado en la mina, no tuvo contacto con otras persona ni otros trabajadores; durante el curso de su cuarentena y aislamiento ha permanecido asintomático.  Para el día de hoy se le repetirá otra prueba PCR para comprobar su nivel de contagiosidad.

 


Una vez detectada la presencia de la variante Ómicron se inició la trazabilidad del viaje para identificar los contactos durante el viaje hacia Panamá.

 

 

“En estos momentos se brinda seguimiento a seis personas que estuvieron en contacto con el viajero y permanecen en cuarentena”, afirmó el titular de la cartera.

 

 

Ante la aparición de la variante Ómicron en el país, el Ministro Sucre reiteró el llamado a la población a redoblar las medidas de bioseguridad, principalmente el uso de mascarilla, distanciamiento físico y lavado frecuente de manos. Al mismo tiempo evitar actividades multitudinarias donde no haya controles.

 

 

También destacó la importancia de la vacuna contra la Covid-19, ya que la OPS y la OMS han resaltado que las vacunas actuales siguen siendo eficaces para prevenir el desarrollo de enfermedad grave y la muerte.