Firman acuerdo con productores para reducir gases invernadero en el proceso de cultivo de arroz.

 

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y asociaciones de productores de arroz del país, con la anuencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), firmaron un acuerdo de cooperación público-privado, en una reunión de capacitación, en Santiago, provincia de Veraguas.

 

El mismo busca contribuir con la disminución de los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, un compromiso adquirido por Panamá en el acuerdo de París en 2015 para mejorar  los efectos del cambio climático, a su vez tiene la finalidad de desarrollar las Normativas Apropiadas de Mitigación (NAMA) para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el cultivo de arroz, con el objetivo de aportar en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) en el sector agropecuario.

 

Durante el acto el ministro Valderrama señaló que esta acción es el resultado del esfuerzo y colaboración de Organismos como el IICA, que gestionó la consecución del apoyo económico del Programa EUROCLIMA+, así como la organización y conformación del equipo de trabajo de los funcionarios de MIDA, junto a la Unidad Agroambiental y Cambio Climático  (UACC),  las direcciones nacionales y regionales del MIDA y las agencias de extensión implementan el proyecto de este grano, considerado uno de los más importantes del consumo nacional.

 

Valderrama destacó, que hasta el momento  cinco parcelas se han ejecutado con éxito  y en la actualidad diez escuelas están en ejecución en las seis regionales arroceras del país, una de ellas en la escuela Trinchera en Soná, las cuales han creado técnicas recomendadas para establecer una línea base en el desarrollo de la NAMA arrocera como compromiso de país., por lo que los exhortó a continuar dando lo mejor de sí, para desarrollar  resiliencia a los cambios climáticos, mitigando sus efectos en la medida de lo posible y sobre todo minimizar el daño que se causa con prácticas de alto costo y emisiones de GEI.

 

 

En tanto el representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero, señaló que Panamá esta cooperando con la producción de arroz sin afectar al medio ambiente y que ha generado una economía permanente, y ha quedado demostrado científicamente que nuestro país es uno de los pocos que ha logrado estos resultados con estos acuerdos públicos-privados, sobre todo en tiempo de pandemia.

 

 

En tanto, Rodrigo Luque, Jefe de Unidad Agroambiental y Cambio Climático del  MIDA, dijo que este es un proyecto que se lleva a cabo para que los productores principalmente de arroz puedan tomar decisiones a tiempo,  de esto la importancia de introducir esas variables ambientales en las buenas prácticas a través de las  diferentes escuelas de campo a nivel nacional.

 

Después de la firma del convenio, el ministro y su comitiva visitaron la Escuela de Campo que se desarrolla en El Anón, provincia de Veraguas, en la propiedad del productor Benjamín Name. Valderrama y los productores de arroz intercambiaron opiniones sobre este proyecto que ayudará al medio ambiente, siembra y cosecha de los productores de este grano.