Autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se han reunido con diferentes sectores que conforman la cadena agroalimentaria de arroz, para analizar el periodo agrícola 2021-2022 y mantener el precio que no afecte a los consumidores, pero que sea cónsono con la realidad que vive el productor de este grano en estos tiempos de pandemia.
El ministro del MIDA, Augusto Valderrama, señaló que se están analizando alternativas que no afecten al consumidor, porque pensar en aumento es muy duro y difícil en estos momentos.
Valderrama explicó que para apoyar a este importante sector se han venido tomando medidas como la no importación del grano, el pago de los 7.50 balboas de compensación y el impulso de las escuelas de campo para lograr la eficiencia, bajando costos y aumentando la producción.
Para el titular del MIDA, la salida a esta situación no es aumentar los precios de venta sino reducir costos, porque incrementar precios en cualquier producto de primera necesidad es una situación delicada.
El MIDA también sostendrá reuniones con los miembros de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (ANDIA), para seguir analizando el tema de producción de arroz y costos, para posteriormente reunirse toda la cadena.