Son diversas las tradiciones de semana Santa en Veraguas, una de ellas la preparación y venta de dulces, con la utilización de frutas de la temporada, como la naranja, el Marañón entre otras.

 

 

Sorangel Peralta, con su sombrero camisa manga larga y un paraguas, para protegerse del sol, se instala como todos los años durante esta época con un pequeño puesto de venta de dulces en el Espino vía hacia San Francisco, donde aprovecha para que los conductores adquieran estos productos

 

 

Nereida de Peralta es la mamá de Sorangel, es quien se afana en el fogón preparando los deliciosos dulces, proceso que lleva dos días bajo el fuego en el caso del dulce del Marañón, pero que a pesar del esfuerzo y sacrificio que esto conlleva, se siente muy satisfecha de ofrecer dulces de calidad y sobre todo hechos con mucha dedicación.

 

 

 

Y es que esta tradición es de casi toda la familia Peralta, porque en esa misma vía esta la casa de la joven Dayana Peralta prima de Sorangel, en otro fogón prepara dulces de Marañón, cocada de diversas clases, pero son sus padres e hijos quienes le ayudan no solo en el procedimiento de cocinar, sino también empaque y venta.

 

 

Todos miembros de una sola familia llevan esa tradición desde hace 18 años, donde en algunas oraciones contratan a otras personas para que se coloquen a lo largo de la carretera con las ventas, ventas qué se incrementan en esta misma semana santa

 

 

Son alrededor de 4 a 5 puestos de ventas de dulces que todos los años se pueden encontrar colocados en este poblado, donde los precios varían desde 2. 00 a 6. 00 balboas, pero sin duda unos de los más buscados por los visitantes en Semana Santa.