Mortandad de peces en el Rio Santa Maria, preocupa a moradores de diversas comunidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Moradores de diversas comunidades de los Corregimientos de La Raya de Santa María y Santiago Este, del distrito de Santiago, están muy preocupados por una mortandad de peces que se detectó en el Rio Santa María desde hace varios días.

 

Manuel Pérez, morador de La Huaca, dijo que debido a la gran cantidad de especies acuáticas temen una contaminación masiva en esas áreas, por lo que solicitan a las autoridades que investiguen lo más pronto posible para determinar quiénes provocaron este delito ecológico.

 

Sostuvo este morador que, aunque se den con los responsables no habrá sanción que repare el daño que sea generado en este importante afluente de la provincia.

 

Ante las denuncias de los habitantes, el Ministerio de Ambiente mediante comunicado ha informado funcionarios de las secciones de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) de las direcciones Regionales del Ministerio de Ambiente de Veraguas, Herrera y Coclé iniciaron las inspecciones en el cauce del río que atraviesa estas tres provincias.

 

Según explicó el director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAMBENTE Miguel Flores, un equipo de esta dirección en Veraguas hizo una primera inspección y pudo constatar la gran cantidad de peces de diversas especies, e incluso camarones muertos arrastrados por las corrientes.

 

De acuerdo a los informes preliminares el hallazgo se realizó en el balneario del corregimiento de Santa María Cabecera y entre las especies que se han visto afectadas el barbudo, junquillo, matuta, pargo blanco y rojo, tilapia y camarones.

 

Según Flores, los resultados preliminares de las inspecciones  indican que la situación obedece al mal manejo de las aguas procedentes del proceso industrial, específicamente por desborde de las aguas residuales contenidas, de una empresas que desarrolla su actividad  en cercanía al río, por lo que se requerirá hacer una investigación más detallada para determinar la responsabilidad por el daño ocasionados al ambiente  y así abrir un procesos administrativo en MiAMBIENTE, para establecer las sanciones correspondientes por dichos daños.

 

Vale destacar que las tres regionales (Veraguas, Herrera y Coclé) con jurisdicción en el caso llevan a cabo desde el pasado viernes 19 un constante monitoreo y la vigilancia en áreas del balneario y sitios de pesca, donde se lleva a cabo un conversatorio con bañistas y pescadores que visitan el río Santa María, para prevenir afectaciones a la salud humana y la vida acuática.

 

La Regional de MiAmbiente de Herrera y Coclé hacen las coordinaciones pertinentes para  recabar toda la información y evidencias necesarias para que forme parte de las investigaciones que se generan en la Regional de Veraguas.

 

Por su parte Alejandro Quintero, director Regional de Miambiente-Herrera tambien señaló que colaborará con su equipo de trabajo en coordinación con DIVEDA y la Regional de Veraguas para brindar toda el conocimiento e investigación adquirida con estos tipos de incidencias, que han ocurrido de igual manera en la región herrerana, con el objetivo de tratar de ubicar a los responsables de este delito ambiental.

 

Añadió que se coordinó un operativo conjunto con las autoridades municipales y de los estamentos de seguridad para proteger y prevenir cualquier situación que pueda afectar la salud y seguridad del ser humano.