Mi ambiente en Veraguas realiza jornada de limpieza y reforestación para conmemorar el Día Mundial de los Humedales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Marco del Día Mundial de los Humedales, el Ministerio de Ambiente en la provincia de Veraguas, realizó diversas actividades en los distritos de Montijo y Soná.

 

En la primera actividad más de trescientas libras de basura se recogieron en aproximadamente dos kilómetros de playa en Isla Leones, en su mayoría botellas plásticas, vidrio, ropa y ahora el nuevo contaminante, las mascarillas desechables, que son un factor de contagio de la Covid-19.

 

Cindy Monge, viceministra de MiAmbiente, recalcó que hay que evitar que estos desperdicios lleguen a nuestros mares, porque los desechos dañan los ecosistemas marinos, repercutiendo en la salud de todos nosotros.

 

Britany Ayala, estudiante de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Tecnológica, comentó que la experiencia fue enriquecedora, además de que contribuye con disminuir el impacto de las acciones negativas que realiza el ser humano en contra del medio ambiente.

 

La actividad se realizó en marco del Dia Mundial de los Humedales, con la participación del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Veraguas, estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Tecnológica de Panamá y con el apoyo del Municipio de Montijo, personal de la Aeronaval, de áreas protegidas y del Sitio Ramsar Golfo de Montijo.

 

Por otro lado, miembros de la comunidad de Trinchera en Guarumal de Soná se organizaron con un reducido grupo de personas para realizar una repoblación de Mangle Caballero.

 

Esta comunidad lleva realizando esta actividad por más de 4 años y cada año se especializan más en los mangles repercutiendo su acción a la conservación de los humedales, indica Lucas Duarte presidente de la Asociación de Concheros.

 

Este año a pesar de la Pandemia Covid-19 los niños de la Escuela La Trinchera se organizaron y confeccionaron sus propias parcelas o camas de vivero para las semillas de Mangle Caballero, lo cual se la ingeniaron para hacerlas portátiles con material reutilizable, ahorrando y conservando más el medio ambiente.

 

Se seleccionaron áreas que se están degradando para la repoblación del mangle, fortaleciendo las ya existentes y funcionando como semillero para los nuevos plantones sembrados.

 

La actividad se realizó en Puerto La Albina en el límite del área protegida Humedal Golfo de Montijo; dónde participaron miembros de La Asociación de Concheros AAEICOT, la ONG ICEPED, en colaboración con personal de MiAmbiente y Conservación Internacional.